Con el fin de promover en la sociedad la posibilidad de contribuir e influir en las decisiones gubernamentales, el Ayuntamiento de Empalme, a través de la Dirección Municipal de Atención Ciudadana, a cargo de Cesar Antonio Rodríguez Ramírez, presentó una platica informativa sobre la Ley de Participación Ciudadana por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEE).
El evento se realizó en la sala de Cabildo de este Ayuntamiento en donde estuvo presente el secretario de Ayuntamiento Juan Valentín Rendón; Contralor Municipal José Luis Dumas Gutiérrez; y como representantes del CEE, el director Operativo de Fomento y Participación Ciudadana, Lic. Juan Francisco Figueroa; el subdirector de Capacitación y Participación Ciudadana, Arq. Manuel Fontes; el subdirector de Organización y Logística, Lic. Héctor Omar Celaya y la coordinadora Jurídica, Lic. Dulce Torres.
Cesar Rodríguez, indicó que el objetivo de esta platica es promover la Ley de Participación Ciudadana y los mecanismos con los que cuenta esta Ley, especialmente los que tiene relación con el Ayuntamiento, tales como la consulta ciudadana, comités de participación ciudadana, presupuesto de participación y agendas de desarrollo local.
Además, dio a conocer que se esta trabajando en la elaboración de un convenio de colaboración entre este Ayuntamiento y el CEE, para trabajar estratégicamente en la promoción de los derechos y obligaciones que marca la ley de participación ciudadana, tanto en los funcionarios como de la ciudadanía.
La platica informativa, estuvo a cargo del subdirector de Capacitación del CEE, Arq. Manuel Fontes, quien señaló que la participación ciudadana es una posibilidad de la sociedad de contribuir e influir en las decisiones gubernamentales que le afectan.
“La participación ciudadana es toda estrategia orientada a promover o potenciar la incidencia e implicación de la ciudadanía en las políticas publicas”, indicó.
Comentó, que el compromiso es que todos los funcionarios de gobierno conozcan la Ley de Participación Ciudadana, la cual busca establecer, como parte de la modernización política del Estado, una interlocución renovada, madura y solida entre los distintos ordenes de gobierno y ciudadanía.
“El Objetivo de la participación ciudadana es responder de forma colectiva a los problemas colectivos, hacer participar a los que nunca participan y trabajar en red”, agregó.
Añadió, que la participación ciudadana es necesaria para gobernar, ya que a través de esta, se puede mejorar la eficiencia de las actuaciones de los gobernantes y generar comunidad o tejido social.